Bienvenid@ a la web del Proyecto Life+ Olmos Vivos, donde puedes encontrar toda la información relativa al proyecto.
[vc_row][vc_column][vc_custom_heading text=”Artículos en publicaciones no científicas” font_container=”tag:h2|font_size:22|text_align:center|color:%23729e27″ google_fonts=”font_family:Lato%3A100%2C100italic%2C300%2C300italic%2Cregular%2Citalic%2C700%2C700italic%2C900%2C900italic|font_style:700%20bold%20regular%3A700%3Anormal”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
El proyecto LIFE ELM: primeros resultados de las plantaciones de clones de olmo común tolerantes a la grafiosis y de brinzales de olmo ciliado en la Cuenca del Tajo.
Artículo, nº 136 revista MONTES (2019).
Este artículo analiza los primeros resultados de las plantaciones de olmos del proyecto LIFE Elm, y las diferencias observadas entre los diferentes clones resistentes a la grafiosis empleados, así como su supervivencia.
[/vc_column_text][vc_btn title=”Download” style=”outline” color=”green” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.revistamontes.net%2FBuscador.aspx%3Fid%3D14839|title:DONWLOAD|target:%20_blank|”][vc_separator][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”2092″ img_size=”medium” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Caracterización morfológica y del crecimiento en su primer año de cinco clones de olmo resistentes a la grafiosis.
Colaboración Técnica, nº 21 revista FORESTA (2018).
En este trabajo se presentan algunas características morfológicas de cinco clones de olmo común resistentes a la grafiosis propagados in vitro y cultivados durante un periodo vegetativo sin limitaciones de luz, agua o nutrientes, con el fin de proporcionar unas indicaciones para la elección de los clones según el lugar de plantación.
[/vc_column_text][vc_btn title=”Download” style=”outline” color=”green” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.olmosvivos.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F07%2FCaracterizaci%25C3%25B3n-morfol%25C3%25B3gica-5-clones-resistentes-1.pdf|title:DONWLOAD|target:%20_blank|”][vc_separator][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”2099″ img_size=”medium” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Los olmos comienzan a recuperar sus territorios.
Artículo, nº 361 revista QUERCUS (2016).
Artículo que repasa la trayectoria de los trabajos de conservación de los olmos ibéricos y describe el inicio de las plantaciones contempladas dentro del proyecto LIFE Elm, para conseguir la recuperación de las olmedas en sus territorios.
[/vc_column_text][vc_btn title=”Download” style=”outline” color=”green” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.olmosvivos.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F07%2F2016-03-QUERCUS-n%25C2%25BA-361-pag-54-61.pdf|title:DONWLOAD|target:%20_blank|”][vc_separator][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”2080″ img_size=”medium” alignment=”center”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Life+ Olmos Vivos. Un nuevo impulso a los omos…
Colaboración Técnica, nº 63 revista FORESTA (2015).
Artículo dedicado en exclusiva a la divulgación del Proyecto LIFE + Olmo: Restauración de los Olmos Ibéricos (Ulmus minor y Ulmus laevis) en la Cuenca del Río Tajo.
[/vc_column_text][vc_btn title=”Download” style=”outline” color=”green” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.olmosvivos.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F07%2F2015-05-FORESTA-n%25C2%25BA-63-pag-26-31.pdf|title:DONWLOAD|target:%20_blank|”][vc_separator][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”1376″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]Olmos para el futuro.
Noticia, nº 21 revista Desarrollo Rural y Sostenible (2014).
Presentación de los trabajos realizados en el marco del Programa Nacional de Conservación y Mejora de los Olmos Ibéricos con motivo de la exposición celebrada el 21 de marzo de 2014 (Día Internacional de los Bosques) en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
[/vc_column_text][vc_btn title=”Download” style=”outline” color=”green” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.olmosvivos.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F07%2FDRS_2014_21_28-29.pdf|title:DONWLOAD|target:%20_blank|”][vc_separator][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”1386″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
El negrillo (Ulmus laevis Pall.), un árbol nuevo para la Flora de España en peligro de extinción.
Artículo, Proyecto Forestal Ibérico (2014).
Documento dedicado a la presentación de la especie Ulmus laevis, con motivo de su nombramiento como especie del año 2014 para el Proyecto Forestal Ibérico.
[/vc_column_text][vc_btn title=”Download” style=”outline” color=”green” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.olmosvivos.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F07%2F2014-Ulmus_laevis_especie_del_a%25C3%25B1o_Proyecto-Forestal-Iberico.pdf|title:DONWLOAD|target:%20_blank|”][vc_separator][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”1380″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Guía Técnica para la conservación genética y uso del olmo blanco europeo (Ulmus laevis Pall.).
European Forest Genetics Resources Programme (EUFORGEN) (2013).
Ficha explicativa de la situación de Ulmus laevis en España que pretende completar la ya incluida en EUFORGEN para el contexto del resto de Europa.
[/vc_column_text][vc_btn title=”Download” style=”outline” color=”green” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.olmosvivos.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F07%2FGuia-tecnica-negrillo_2013.pdf|title:DONWLOAD|target:%20_blank|”][vc_separator][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”1393″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Una olmeda singular en la Dehesa de Valdelatas (Fuencarral-Madrid).
Artículo, nº 52 Especial Comunidad de Madrid revista FORESTA (2011).
Presentación de la olmeda de Ulmus laevis situada en la Dehesa de Valdelatas (Madrid) y de los trabajos científicos realizados durante los últimos años, que han permitido profundizar en el conocimiento de esta especie desde la perspectiva de la historia, genética, fisiología, dasometría, etc.
[/vc_column_text][vc_btn title=”Download” style=”outline” color=”green” align=”center” link=”url:https%3A%2F%2Fwww.olmosvivos.es%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F07%2F2011-Foresta-n%25C2%25BA-52-pags-469-467.pdf|title:DONWLOAD|target:%20_blank|”][vc_separator][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_single_image image=”1374″ img_size=”medium” alignment=”center” style=”vc_box_shadow”][/vc_column][/vc_row]
Caracterizacion-morfologica-5-clones-resistentes.pdf