bedava deneme bonususlot siteleribitcoin bahisvurkacbahis.comsupertotovip.comtipobetm.combetturkeygiris.orgvenusbetgiris.netKralbet Girişkralbetz.comhack forumSahabetTarafbetMatadorbetmariogame.netbahis.comBetistBetebetBetlike Girişgüvenilir rulet siteleribahis siteleri 2023casino sitelerikumar sitelerideneme bonusu veren sitelerslot siteleri Ulmus minor Mill. – Life+ Olmos Vivos

Bienvenid@ a la web del Proyecto Life+ Olmos Vivos, donde puedes encontrar toda la información relativa al proyecto.

Síguenos en nuestras redes sociales.

Ulmus minor Mill.

Ulmus minor Mill.

Nombre vulgar: olmo, olma, olmo común, negrillo, álamo negro, llameda, om (catalán), lamaguiro, ulmeiro (gallego), zumarr (vasco).

Descripción

De los tres es el que suele alcanzar mayor altura, como los 25 m que tuvo uno de los olmos de Somontes en el Pardo (Madrid) o los 33 m del olmo del Camino de la Estación de Aranjuez (Madrid). También es el que alcanza fustes más gruesos.

Es característico de esta especie que en sus ramas de varios años se encuentren en ocasiones costillas corchosas, especialmente en ejemplares que mal viven

Sus hojas tienen el peciolo corto (5-12 mm), más o menos pubescente; y un limbo con 11 a 14 pares de nervios secundarios. La asimetría de la base tiene un desfase entre ambos lados < 7 mm. La superficie del haz es en unas progenies áspera y en otras suave. En el envés se presenta pelos en las axilas de los nervios principales y sobre los nervios principales.

Los fascículos florales se encuentran pegados a las ramillas. Las flores están constituidas por un pieza externa membranácea, cónica, corta, terminada en 4 a 8 lóbulos pequeños, poco profundos y ciliados; con una parte masculina formada por 3 a 5 estambres con las anteras exertas y prominentes y una parte femenina formada por un pistilo con un ovario obovado, algo tomentoso y muy comprimido que presenta en el extremo superior dos estigmas divergentes, blanquecinos y muy papiloso. La maduración de las partes masculina y femenina se realiza de forma desfasada.

Los frutos tienen primero color verde y luego, en la madurez plena pardo-amarillo. La sámara llega hasta los 2 cm de longitud, con el borde glabro y con la semilla desplazada hacia la mitad superior.

Biología y fenología

La madurez sexual se alcanza tempranamente, en general a partir de los siete años. Su floración se produce con profusión. Ocurre a finales del invierno, varias semanas antes de la brotación de las hojas, resultando muy resistes a las heladas.

La polinización se produce por el viento (anemógama), lo que la hace sensible a las precipitaciones, y es cruzada entre distintos pies. El tiempo que transcurre hasta la fecundación es breve, comenzando a formarse los frutos con prontitud.

Los frutos maduran al comienzo de la primavera, poco después del desarrollo de las hojas, experimentando una rápida diseminación, especialmente en cuanto aparecen días ventosos (anemócora). Su producción anual es regular (cadañega), pero con frecuencia una proporción significativa, incluso a veces la totalidad es vana ya que sus semilla carecen de embrión. En condiciones naturales la semilla tiene una longevidad muy corta.

Distribución y Ecología

Es una especie colonizadora. Su estrategia de dispersión está relacionada con el final del invierno, aprovechando la oportunidad de ocupar la tierra cuando el tapiz herbáceo todavía no ha brotado con fuerza o de los terrenos desnudos de los nuevos sedimentos o erosiones producidas durante el otoño-invierno.

En la Península Ibérica habita desde el nivel del mar hasta los 1500 m en Sierra Nevada. Es una especie hidrófila, más propia de la llanura de inundación (vegas) y márgenes de cauces que de las navas, aunque puede habitar en diferentes localizaciones siempre que su suelo mantenga la necesaria humedad durante el periodo estival. Se desarrolla en suelos tanto calcáreos como silíceos. Presenta una relativa tolerancia a los fríos invernales y a las altas temperaturas estivales, en un orden semejante a las que soporta la encina.

Usos pasados

Sus terrenos naturales, especialmente las vegas, fueron progresivamente transformados para el cultivo agrícola desde el comienzo del Neolítico, aunque por otro lado la especie fue propagada por el interés de su madera y de otras aplicaciones. La magnitud de la transformación de su hábitat natural fue tal que han quedo pocos restos naturales. Es por esto que en el pasado próximo se llego a poner en duda su carácter natural en la Península Ibérica. Hoy no hay razones para dudar de su carácter autóctono. Recientemente se han encontrado fósiles de madera y hojas y polen que confirma su carácter natural en la Península Ibérica, si bien no hay unanimidad en la extensión que pudo tener su distribución natural. En la actualidad donde más abunda es en las cuencas del Duero, Tajo, cabecera de la cuenca del Guadiana, Guadalquivir, Ebro y las restantes grandes cuencas mediterráneas. Está presente en la Isla de Mallorca y Menorca. Es raro en Galicia y en las cuencas que vierten al Cantábrico. Asilvestrado se encuentra en la isla de Tenerife.

Su madera se ha empleado para la producción diversas piezas (ejes de carros, utensilios de cocina, construcción naval, etc.), como tutor de vides, como productor de ramón para el ganado y con fines ornamentales.

Esta especie también ha sido nombrada como Ulmus campestris y Ulmus procera, aunque a éste último algunos autores lo consideran como un taxón independiente

(Haga click en las imágenes para agrandar)